¿Por qué el dolor lumbar se vuelve crónico?

Uno de los motivos más frecuentes por los que las personas acuden a consulta es el dolor lumbar. Cuando ese dolor persiste más allá de tres meses, lo consideramos crónico. Y en la mayoría de los casos, no se trata de una única causa, sino de una combinación de factores que, sumados, perpetúan el malestar.

Hoy quiero compartir contigo una reflexión profesional y práctica sobre las verdaderas causas del dolor lumbar crónico. Basado en mi experiencia como osteópata y en el trabajo diario con pacientes, te explico cómo identificar y abordar los principales desencadenantes. Y si quieres profundizar más, recuerda que en mi blog encontrarás contenido adicional con recursos y guías prácticas.

Pasar muchas horas sentado frente al ordenador, sin pausas activas ni Pasar muchas horas sentado frente al ordenador, sin pausas activas ni variedad de movimientos, puede ser una de las causas principales de cronificación del dolor lumbar.

El sedentarismo favorece:

  • • Acortamientos musculares
    • Pérdida de estabilidad en la zona lumbar
    • Disfunción diafragmática

La combinación de estos elementos crea una base mecánica y respiratoria ideal para que el dolor persista.

En mi blog encontrarás artículos relacionados con la respiración diafragmática, la estabilidad del core y ejercicios sencillos que puedes aplicar en tu día a día. También comparto contenido complementario en Instagram, donde podrás ver ejemplos prácticos

La falta de flexibilidad y movilidad activa es otra pieza del rompecabezas. La posición sentada prolongada acorta los músculos y, si no se compensa con estiramientos y automasajes, el dolor puede intensificarse.

Más allá de la postura, lo que realmente perjudica es la falta de movimiento. Un cuerpo que no se mueve pierde capacidad de drenaje, oxigenación y adaptación.

Entrenar no siempre significa entrenar bien. A veces se fortalece lo visible y se olvida lo importante: los estabilizadores profundos, la coordinación y el control motor.

En consulta veo tanto a personas que no hacen ejercicio como a otras que entrenan con frecuencia pero aún así tienen dolor lumbar.

El estrés afecta directamente al sistema nervioso autónomo, a la recuperación muscular y al sueño. Puede mantener la tensión activa, incluso cuando no existe una causa física evidente.

Además del trabajo manual, suelo acompañar a mis pacientes con técnicas respiratorias y, si es necesario, derivo a psicólogos u otros profesionales del bienestar.

Dormir poco o mal interfiere en la capacidad de regeneración del cuerpo, agrava procesos inflamatorios y debilita el sistema inmunológico. Una mala calidad del sueño es un factor silencioso pero potente en la cronificación del dolor.

El dolor lumbar crónico no suele deberse a una sola causa, sino a un conjunto de hábitos, posturas, emociones y rutinas mal gestionadas.

Desde mi consulta, el enfoque es siempre global: cuerpo, mente, respiración y estilo de vida. Si quieres seguir aprendiendo, puedes visitar mi blog donde comparto contenido ampliado, guías prácticas y ejercicios útiles para aplicar desde casa.

Y por supuesto, si tienes dudas o quieres consultarme tu caso, estaré encantado de ayudarte.

Haz tu reserva aquí:

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Compartir este artículo: