Categorías
Blog Seguimiento del embarazo

Osteopatía postparto: cuándo acudir y qué esperar

El postparto es un momento transformador… pero también exigente.
Después del parto, el cuerpo de la mujer atraviesa una etapa de reajuste físico y emocional que a menudo se subestima. Molestias, desequilibrios, fatiga e incluso sensaciones de desconexión con el cuerpo son más frecuentes de lo que pensamos.

La osteopatía postparto ofrece un enfoque suave, global y respetuoso para acompañar esta etapa.
Hoy quiero contarte cuándo es recomendable acudir al osteópata tras el parto y qué puedes esperar de una sesión.

Cada mujer es diferente, pero en general recomiendo venir cuando:

  • Ha pasado el primer mes tras el parto (en parto vaginal) o 6-8 semanas tras cesárea, siempre con el visto bueno del ginecólogo.
  • Aparecen molestias que no se resuelven de forma natural.
  • La mujer siente necesidad de reconectar con su cuerpo y recuperar funcionalidad.

El objetivo no es solo aliviar el dolor, sino facilitar que el cuerpo se reorganice tras un gran cambio biomecánico y hormonal.

En consulta, veo muchos casos de:

  • Dolor lumbar o sacro persistente
  • Molestias en el cuello o entre omóplatos (por lactancia o porteo)
  • Sensación de “peso” en la pelvis o abdomen
  • Cicatrices de cesárea que tiran o duelen
  • Inestabilidad o debilidad abdominal (diástasis)
  • Dificultades con la respiración o el suelo pélvico

En todos estos casos, la osteopatía ofrece una intervención no invasiva, que ayuda a recuperar movilidad, equilibrio y confianza corporal.

Las sesiones son personalizadas y respetuosas con tu estado físico y emocional.
Normalmente incluyen:

  • Evaluación postural y respiratoria
  • Valoración de movilidad de pelvis, diafragma, columna
  • Trabajo manual suave (estructural, visceral o craneal según el caso)
  • Consejos de autocuidado y ejercicios funcionales

El objetivo no es “colocarte algo fuera de sitio”, sino liberar bloqueos y acompañar al cuerpo para que se autorregule.

Cada cuerpo responde a su ritmo, pero lo más habitual es notar:

  • Más ligereza y movilidad
  • Reducción del dolor
  • Mejora en la respiración
  • Menos sensación de fatiga
  • Mejor recuperación del core y el suelo pélvico

Muchas mujeres también sienten que “vuelven a habitar su cuerpo” tras el parto, y eso no tiene precio.

La osteopatía postparto no sustituye al seguimiento médico, pero puede ser un complemento muy valioso para una recuperación más integral, física y emocional.

Si has sido madre recientemente y sientes que tu cuerpo aún no está en equilibrio, no dudes en consultar.

En mi blog encontrarás más artículos sobre respiración, core, descanso y movilidad postparto.
Y si necesitas acompañamiento individual, estaré encantado de ayudarte.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Seguimiento del embarazo

Actividad física durante el embarazo: una aliada para tu bienestar y el de tu bebé

Mantenerse activa durante el embarazo no solo es seguro, sino también muy beneficioso. Lejos de la creencia de que se debe guardar reposo extremo, la ciencia y la experiencia clínica demuestran que el ejercicio moderado mejora la calidad de vida de la madre, favorece el desarrollo del bebé y reduce riesgos obstétricos.

Si ya realizabas actividad física antes del embarazo, puedes continuar, pero ajustando la intensidad. El objetivo es no llegar al límite ni experimentar falta de aire o agotamiento excesivo.

  • Tengo una actividad física de intensidad moderada, individual o en grupo:
    • Al menos 2h30 por semana
    • Al menos 3 sesiones de 30 minutos cada una
  • Practico ejercicios de fortalecimiento muscular 1 a 2 veces por semana:
    • Durante actividades de la vida diaria (subir escaleras, transportar cargas livianas, orden, jardinería…)
    • Con ejercicios dirigidos (uso de bandas elásticas, pesas pequeñas, botellas de agua)
    • Limitar mi tiempo sedentario en el trabajo y en casa.

Cualquiera que sea la actividad física que realice recuerda:

  • Mantenerse hidratada.
  • Me alimento de manera equilibrada.
  • Puedo hablar sin dificultad durante la actividad física.
  • Limita los ejercicios en posición supina después del 4º mes de embarazo.
  • No practicar actividad física a más de 1800 metros de altitud.

Algunas disciplinas son especialmente adecuadas durante el embarazo:

  • Caminar: es accesible, seguro y puede hacerse a diario.
  • Natación: reduce el impacto en las articulaciones, mejora la circulación y alivia el peso corporal.
  • Yoga prenatal: fomenta la relajación, mejora la flexibilidad y fortalece la musculatura postural.
  • Ciclismo estático: permite entrenar el sistema cardiovascular sin riesgo de caída.
  • Pilates adaptado: ideal para trabajar la musculatura profunda y preparar el suelo pélvico.
  • Gimnasia suave
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular
  • Deportes de contacto: baloncesto, balonmano, boxeo, karate, judo…
  • Deportes con riesgo de caídas: esquí, bicicleta de montaña, equitación, surf, vela…
  • Buceo

No realice ningún tipo de actividad en el caso de:

  • Pérdida de líquido amniótico
  • Pérdida de sangre
  • Placenta baja después de las 5 semanas de embarazo
  • Fiebre y en los 5 días posteriores
  • Calor excesivo

Para la madre

  • Bienestar emocional

El ejercicio promueve la liberación de endorfinas, hormonas que reducen el estrés, la ansiedad y los cambios de humor. También ayuda a prevenir la depresión postparto.

  • Salud física
  • Mejora la circulación, especialmente en piernas y pelvis.
  • Ayuda a controlar el aumento de peso.
  • Disminuye el riesgo de hipertensión y diabetes gestacional.
  • Facilita el trabajo de parto y la recuperación posterior.

Para el bebé

  • Desarrollo cognitivo

Estudios indican que los hijos de mujeres activas durante el embarazo presentan un desarrollo neurológico más maduro en etapas tempranas.

  • Menor riesgo de obesidad

El ejercicio materno se relaciona con una mejor regulación metabólica del bebé, lo que puede reducir su riesgo de sobrepeso en la infancia.

  • Prevención de enfermedades crónicas

Se ha observado una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias en hijos de mujeres físicamente activas.

Un buen indicador es el test del habla: si puedes mantener una conversación mientras haces ejercicio, la intensidad es adecuada.

Consulta con tu ginecólogo o matrona si:

  • Tienes antecedentes de partos prematuros.
  • Presentas sangrados o molestias pélvicas persistentes.
  • Hay alguna condición médica específica como preeclampsia o placenta previa.

Recuerda que cada mujer y embarazo es diferente por lo que siempre hay que consultar a un médico y de manera especial en los siguientes casos:

  • Abortos espontáneos repetidos
  • Embarazo gemelar después de las 6 semanas de embarazo
  • Anemia importante
  • Hipertensión arterial, preeclampsia
  • Diabetes mal equilibrada
  • Riesgo de parto prematuro
  • Enfermedad tiroidea mal controlada
  • Enfermedades cardiovasculares o respiratorias moderadas

La actividad física durante el embarazo es una herramienta segura, poderosa y natural para mejorar la salud física y emocional de la madre, y favorecer el desarrollo óptimo del bebé. No se trata de entrenar como antes, sino de moverse con consciencia, adaptando el ejercicio a cada fase del embarazo.

Ser activa es una forma de cuidarte a ti y cuidar a quien viene en camino.

¿Te interesa saber más?

En nuestro blog publicamos contenido actualizado y profesional sobre ejercicio terapéutico, osteopatía, y salud durante el embarazo. Síguenos para más consejos o agenda tu consulta en nuestra clínica.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Seguimiento del embarazo

Osteopatía durante el embarazo: ventajas y cuidados

El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de cualquier mujer, pero seamos sinceros, no todo es un camino de rosas. Dolores de espalda, piernas hinchadas, cambios en la postura… Y todo esto mientras el cuerpo trabaja a marchas forzadas para dar vida a un pequeñín. ¿Te suena familiar? Si estás buscando soluciones naturales para aliviar molestias y sentirte mejor, la osteopatía durante el embarazo puede ser justo lo que necesitas.

En este artículo, te contamos cómo un osteópata especializado en embarazo puede ayudarte a llevar mejor esta etapa y prepararte para el gran momento del parto. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la osteopatía y por qué es útil durante el embarazo?

La osteopatía es una terapia manual que se centra en equilibrar el cuerpo para que funcione de la mejor manera posible. Trabaja sobre músculos, articulaciones y tejidos con técnicas suaves y personalizadas, ayudando a aliviar tensiones y a prevenir dolores.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios importantes: el peso del bebé, los cambios hormonales y una postura que varía día a día. Aquí es donde entra en juego un buen osteópata, que puede ofrecerte alivio y bienestar sin necesidad de recurrir a medicamentos.

Beneficios de la osteopatía durante el embarazo

La osteopatía ofrece múltiples ventajas para las futuras mamás. Aquí te dejamos las más destacadas:

1. Adiós a los dolores de espalda y cadera

El dolor lumbar es uno de los compañeros más habituales durante el embarazo. A medida que el bebé crece, la pelvis y la columna vertebral soportan más carga, lo que puede generar molestias en la espalda baja y las caderas. Un osteópata especializado en embarazo te ayudará a aliviar estas tensiones y a mejorar tu postura.

2. Mejor circulación y menos hinchazón

¿Piernas hinchadas al final del día? Es normal, pero molesto. La osteopatía puede estimular la circulación sanguínea y linfática, reduciendo la retención de líquidos y ayudándote a sentirte más ligera.

3. Preparación para el parto

El parto es como una maratón: cuanto mejor preparada estés, mejor lo afrontarás. La osteopatía te ayuda a mejorar la movilidad de la pelvis, relajar los tejidos y garantizar que tu cuerpo esté en óptimas condiciones para el gran día. Además, si el bebé está en una posición poco favorable, tu osteópata puede trabajar contigo para intentar que se coloque mejor.

4. Reducción del estrés y la ansiedad

El embarazo no solo afecta al cuerpo, también a la mente. Las hormonas, los cambios físicos y la incertidumbre pueden generar estrés. La osteopatía no solo alivia tensiones musculares, sino que también tiene un efecto relajante, ayudándote a desconectar y a sentirte más en paz.

5. Alivio de otros problemas comunes

Desde molestias en el cuello y hombros hasta dificultades para respirar debido a la presión en el diafragma, la osteopatía puede ofrecer alivio en muchos frentes.

¿Es segura la osteopatía en el embarazo?

¡Por supuesto que sí! Siempre que acudas a un osteópata especializado en embarazo, puedes estar tranquila. Estos profesionales están formados para trabajar con mujeres embarazadas y utilizan técnicas suaves que se adaptan a cada etapa del embarazo.

Eso sí, como en cualquier tratamiento, es importante comunicarle al osteópata cualquier condición médica previa o problema que tengas. Y si tienes dudas, consulta siempre con tu médico.

¿Cuándo acudir a un osteópata durante el embarazo?

No necesitas esperar a tener molestias para visitar a un osteópata. Muchas mujeres comienzan con sesiones preventivas al inicio del embarazo para preparar su cuerpo para los cambios que vendrán. Sin embargo, hay ciertos momentos clave en los que la osteopatía puede marcar una gran diferencia:

  • Primer trimestre: Para aliviar náuseas, cansancio y tensiones iniciales.
  • Segundo trimestre: Cuando empiezan a notarse los cambios en la postura y aparecen los primeros dolores.
  • Tercer trimestre: Para preparar la pelvis y aliviar las molestias derivadas del peso del bebé.

¿Cómo es una sesión de osteopatía para embarazadas?

Si nunca has ido a una sesión de osteopatía, no te preocupes, ¡es más sencillo de lo que imaginas! Esto es lo que puedes esperar:

Primera consulta

El osteópata comenzará haciéndote preguntas sobre tu embarazo, tu historial médico y las molestias que puedas tener. También hará una evaluación física para entender cómo está tu cuerpo.

Tratamiento personalizado

Usando técnicas manuales suaves, el profesional trabajará sobre las áreas que necesitan atención. Puede ser desde movilizar la pelvis para aliviar tensiones hasta masajes para mejorar la circulación.

Consejos prácticos

Al final de la sesión, el osteópata suele darte recomendaciones para que sigas cuidándote en casa. Esto puede incluir ejercicios suaves, posturas para dormir mejor o tips para evitar cargar peso de manera incorrecta.

Encuentra al mejor osteópata en Barcelona para embarazo

Si estás en Barcelona, estás en una ciudad con grandes profesionales de la osteopatía. Desde Osteópata Barcelona podemos darte el mejor servicio en osteopatía durante el embarazo, ayudante a mejorar tu día a día durante este proceso.

Conclusión

El embarazo es un momento único y transformador, pero también puede ser desafiante para el cuerpo. La osteopatía ofrece una solución natural, efectiva y segura para aliviar molestias, mejorar tu bienestar y prepararte para el parto.

Si estás buscando un enfoque que cuide tanto tu cuerpo como tu mente, no dudes en acudir a un osteópata especializado en embarazo en Barcelona. Disfruta de esta etapa con menos molestias y más tranquilidad, porque tú y tu bebé os lo merecéis.

Para más información rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible. ¡Da el paso!

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage