Categorías
Blog Gestión del estrés

10 razones por las que la osteopatía puede mejorar tu calidad de vida

¿Por qué la osteopatía puede ayudarte a sentirte mejor y vivir con menos dolor?

1. La osteopatía trata el origen, no solo el síntoma

A diferencia de otros tratamientos centrados en aliviar el dolor momentáneo, la osteopatía busca identificar la causa real del problema.
Mediante una evaluación global del cuerpo, el osteópata detecta desequilibrios estructurales, musculares o viscerales que pueden estar provocando tus molestias.
Esto permite resultados más duraderos y una mejora general del bienestar.

2. Mejora la movilidad y la flexibilidad

Las técnicas manuales osteopáticas restauran la movilidad de las articulaciones y los tejidos.
Ideal para quienes pasan mucho tiempo sentados, deportistas o personas con rigidez muscular.
Un cuerpo que se mueve mejor consume menos energía y se recupera antes.

3. Alivia el dolor de espalda y cervicales

El dolor lumbar y cervical es una de las causas más comunes de consulta.
La osteopatía libera tensiones musculares, mejora la postura y reduce la presión sobre nervios y articulaciones.
Esto no solo alivia el dolor, sino que también previene recaídas.

4. Regula el sistema nervioso y reduce el estrés

Muchas dolencias tienen origen emocional o tensional.
A través de técnicas suaves craneosacrales y respiratorias, la osteopatía ayuda a equilibrar el sistema nervioso, reduciendo ansiedad, insomnio y fatiga mental.
Es una herramienta natural para gestionar el estrés.

5. Mejora la respiración y la oxigenación

6. Favorece el equilibrio digestivo

El sistema digestivo está muy influido por el estrés y la tensión muscular.
La osteopatía visceral libera restricciones en órganos como el estómago, hígado o intestinos, mejorando digestiones lentas, reflujo o sensación de hinchazón.

7. Ayuda durante el embarazo y el posparto

La osteopatía adaptada al embarazo alivia dolores de espalda, ciática, sobrecargas pélvicas y molestias articulares, ayudando a que el cuerpo se prepare para el parto.
Tras el parto, contribuye a una recuperación más rápida y equilibrada del cuerpo de la madre.

8. Beneficia a bebés y niños

Los bebés también pueden sufrir tensiones tras el parto o molestias digestivas.
La osteopatía pediátrica utiliza técnicas muy suaves para tratar cólicos, plagiocefalia o alteraciones del sueño, mejorando su desarrollo y bienestar.

9. Aumenta el rendimiento físico y mental

La osteopatía es una gran aliada para deportistas y estudiantes:

  • En deportistas: previene lesiones, acelera la recuperación y mejora la coordinación muscular.
  • En estudiantes y opositores: reduce el estrés, mejora la postura y favorece la concentración.

Un cuerpo en equilibrio rinde mejor, tanto física como mentalmente.

10. Mejora la calidad del sueño y la energía diaria

Al liberar tensiones, mejorar la respiración y equilibrar el sistema nervioso, la osteopatía favorece un descanso más profundo y reparador.
Dormir mejor repercute directamente en el ánimo, la productividad y el bienestar general.

La osteopatía no solo trata dolencias específicas, sino que restaura la armonía global del cuerpo, ayudando a mejorar la calidad de vida en todas las etapas: bebés, adultos, embarazadas y deportistas.

En Osteópata Barcelona – Matthieu Meunier, cada tratamiento es personalizado y combina la osteopatía tradicional con técnicas modernas de respiración y gestión del estrés.

Reserva tu cita y descubre cómo la osteopatía puede ayudarte a vivir con más equilibrio, energía y bienestar.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Gestión del estrés

Mejora tu rendimiento académico: osteopatía para estudiantes y opositores

¿Cómo puede la osteopatía ayudar a estudiantes y opositores a rendir mejor en sus estudios?

Opositores y estudiantes universitarios pasan largas jornadas sentados frente a libros o pantallas, lo que suele provocar:

  • Dolor de espalda y cuello.
  • Cefaleas tensionales.
  • Fatiga visual.
  • Problemas de concentración por falta de oxigenación y movilidad.
  • Estrés y ansiedad ante exámenes o pruebas importantes.

Con el tiempo, estas molestias no solo afectan a la salud, sino también al rendimiento académico.

¿Qué es la osteopatía y por qué puede ayudarte a estudiar mejor?

La osteopatía es una disciplina manual que entiende el cuerpo como una unidad. No se centra solo en el síntoma, sino en el origen de la tensión o el dolor.
Aplicada a estudiantes y opositores, la osteopatía busca:

  • Mejorar la postura y la movilidad articular.
  • Reducir contracturas musculares por el sedentarismo.
  • Favorecer una respiración más eficiente y profunda.
  • Regular el sistema nervioso, reduciendo los efectos del estrés.

En definitiva, ayuda a crear las condiciones físicas y mentales para que el estudio sea más productivo.

Beneficios de la osteopatía en estudiantes y opositores

✔ Reducción de dolores musculoesqueléticos

  • Tratamiento de dolor de espalda, cervicales y hombros producidos por malas posturas.
  • Liberación de la tensión acumulada en cuello y trapecios, frecuentes en quienes estudian con la cabeza inclinada.

✔ Mejora de la concentración

  • Técnicas craneosacrales que favorecen la relajación mental.
  • Una respiración mejorada aporta más oxígeno al cerebro, clave para la atención y la memoria.

✔ Regulación del estrés y la ansiedad

  • La osteopatía actúa sobre el sistema nervioso autónomo, ayudando a recuperar el equilibrio entre tensión y descanso.
  • Esto reduce la sensación de nerviosismo y mejora la calidad del sueño, fundamental en épocas de exámenes.

✔ Prevención del agotamiento

  • Un cuerpo sin tensiones responde mejor al esfuerzo mental prolongado.
  • Se evita que pequeñas molestias se conviertan en dolores crónicos que interrumpan el estudio.

El valor añadido: la respiración y el método OxygenAdvantage

En nuestra clínica incorporamos el método OxygenAdvantage, basado en la biomecánica respiratoria.

  • Enseñamos a los estudiantes a respirar de forma más eficiente, lo que mejora la oxigenación cerebral.
  • Ayuda a gestionar mejor la ansiedad en exámenes y a mantener la calma bajo presión.
  • Complementa el tratamiento osteopático ofreciendo una herramienta práctica que el estudiante puede aplicar en su día a día.

Casos reales en los que es especialmente útil

  • Estudiantes con dolores recurrentes de cuello y espalda.
  • Opositores que pasan más de 6 horas diarias sentados.
  • Personas con migrañas o cefaleas tensionales al estudiar.
  • Estudiantes con estrés alto, dificultades de concentración o problemas de sueño antes de exámenes.

La osteopatía no sustituye al esfuerzo y la disciplina del estudio, pero sí puede ser el aliado perfecto para que opositores y estudiantes lleguen a su máximo rendimiento.
Alivia tensiones, mejora la postura, favorece la concentración y ayuda a gestionar el estrés de forma natural.

 Si eres estudiante u opositor en Barcelona y quieres rendir al máximo cuidando tu salud, reserva tu cita en Osteopatía Barcelona – Matthieu Meunier y descubre cómo la osteopatía puede marcar la diferencia en tu preparación.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Gestión del estrés

¿Cómo combatir el estrés postvacacional y aliviar los dolores tras el verano?

El síndrome postvacacional: más común de lo que parece

Septiembre es sinónimo de vuelta al trabajo, al colegio y a la rutina. Tras semanas de descanso, cambios de horarios, viajes y desconexión, muchas personas experimentan lo que se conoce como estrés postvacacional. No se trata de una enfermedad, sino de un conjunto de síntomas que pueden afectar tanto a nivel físico como emocional: cansancio, apatía, falta de concentración, alteraciones del sueño, dolores musculares o incluso problemas digestivos.

Si te sientes identificado, no estás solo. Se estima que hasta un 40% de los trabajadores sufre este malestar en mayor o menor medida al regresar de las vacaciones. La buena noticia es que existen formas naturales y eficaces de afrontarlo. Una de ellas es la osteopatía, disciplina terapéutica que trata al cuerpo de manera global, buscando el origen del desequilibrio para restaurar la salud y el bienestar.

¿Por qué aparecen molestias tras el verano?

Durante las vacaciones solemos cambiar de hábitos:

  • Dormimos en camas o colchones distintos.
  • Pasamos más horas sentados en coches, trenes o aviones.
  • Realizamos actividades físicas poco habituales (senderismo, natación, deportes acuáticos).
  • Alteramos los horarios de comidas y descanso.

Todo ello puede desencadenar molestias como:

  • Dolor de espalda y cuello: debido a malas posturas o sobrecargas musculares.
  • Rigidez muscular y articular: tras largos trayectos o inactividad prolongada.
  • Dolores de cabeza y fatiga visual: al volver a trabajar frente a pantallas durante horas.
  • Estrés y ansiedad: al retomar un ritmo acelerado de responsabilidades.

El cuerpo acumula tensiones que, si no se corrigen, pueden prolongarse durante semanas o meses. Aquí es donde la osteopatía juega un papel clave.

¿Cómo ayuda la osteopatía en la vuelta a la rutina?

La osteopatía entiende que el cuerpo es una unidad: lo físico, lo emocional y lo funcional están interconectados. Mediante técnicas manuales, un osteópata puede:

✔ Aliviar dolores musculares y articulares

Las manipulaciones osteopáticas liberan bloqueos en la columna, cuello o articulaciones, mejorando la movilidad y reduciendo contracturas. Esto es especialmente útil para quienes vuelven a la oficina con dolor de espalda tras semanas de descanso.

✔ Mejorar la postura

El cambio de rutinas suele alterar nuestra ergonomía. La osteopatía ayuda a corregir la postura y a prevenir problemas derivados de malas posiciones frente al ordenador o al cargar peso.

Las técnicas craneosacrales y respiratorias regulan el sistema nervioso autónomo, lo que se traduce en una sensación de calma y mejor calidad del sueño. Esta es una de las mejores herramientas naturales contra el síndrome postvacacional.

✔ Potenciar la energía y el bienestar general

Al restablecer el equilibrio del organismo, la osteopatía mejora la circulación, la oxigenación de los tejidos y la vitalidad, ayudándote a recuperar la motivación para afrontar septiembre.

Consejos prácticos para combatir el estrés postvacacional

La osteopatía es un aliado eficaz, pero también conviene adoptar hábitos saludables que complementen el tratamiento:

  • Recupera los horarios de forma gradual: ajusta el sueño poco a poco, acostándote y levantándote cada día un poco más temprano hasta regularte.
  • Mantén una actividad física moderada: caminar, nadar o practicar yoga ayuda a activar la musculatura y liberar tensiones.
  • Cuida la alimentación: opta por comidas ligeras, frutas y verduras de temporada para depurar los excesos del verano.
  • Hidrátate correctamente: el calor y los viajes suelen deshidratar; beber suficiente agua ayuda al cuerpo a funcionar mejor.
  • Practica técnicas de respiración consciente: en nuestra clínica aplicamos el método OxygenAdvance, que combina osteopatía y ejercicios respiratorios para reducir el estrés y mejorar la concentración.

Casos en los que la osteopatía es especialmente útil en septiembre

  • Profesionales de oficina: al volver a pasar 8 horas frente a un ordenador.
  • Estudiantes: que cargan mochilas pesadas y pasan largas horas estudiando.
  • Padres y madres: que retoman rutinas exigentes con hijos y trabajo.
  • Deportistas: que tras intensificar entrenamientos en verano sufren sobrecargas musculares.

En todos ellos, la osteopatía ayuda a prevenir que las molestias temporales se conviertan en problemas crónicos.

Conclusión

La vuelta de las vacaciones no tiene por qué convertirse en una cuesta arriba llena de estrés postvacacional, dolores y falta de energía. Con la ayuda de la osteopatía, puedes afrontar septiembre con un cuerpo más ligero, una mente más relajada y mayor vitalidad.

Reserva tu sesión en Osteópata Barcelona y empieza la nueva temporada cuidando tu salud desde dentro.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Gestión del estrés

Mejora del rendimiento laboral a través de la respiración

Integrando talleres de Oxygen Advantage en retiros corporativos

En un entorno laboral donde las exigencias mentales, físicas y emocionales van en aumento, las empresas más innovadoras están comenzando a invertir en una herramienta tan simple como poderosa: la respiración.

Sí, respirar bien —de forma consciente y funcional— puede marcar una diferencia significativa en la productividad, la claridad mental y el bienestar del equipo.

En este artículo te explico cómo la integración de talleres de Oxygen Advantage en retiros corporativos puede potenciar el rendimiento laboral, reducir el estrés y mejorar el clima interno de cualquier organización.

¿Qué es Oxygen Advantage?

Oxygen Advantage es un método de respiración desarrollado por Patrick McKeown, basado en principios científicos y en la optimización del uso del oxígeno en el cuerpo.
Su objetivo es mejorar la eficiencia respiratoria, aumentar la concentración y reducir la carga del sistema nervioso. En consulta, lo aplico habitualmente con pacientes con estrés crónico, ansiedad, fatiga, disfunciones posturales o bajo rendimiento.

¿Por qué integrar talleres de respiración en un retiro corporativo?

Los retiros de empresa ofrecen un entorno ideal para parar, observar y redefinir objetivos colectivos e individuales.
Cuando se acompaña con un taller de respiración funcional, el impacto puede ser notable.

Beneficios principales para el equipo:

  • Mejor oxigenación cerebral → mayor claridad y toma de decisiones
  • Reducción del estrés y activación del sistema parasimpático
  • Mejora del sueño y del descanso
  • Mayor tolerancia al esfuerzo físico y mental
  • Incremento de la atención plena (focus real en reuniones o procesos creativos)

¿Cómo se integra Oxygen Advantage en un retiro?

La estructura puede adaptarse según el formato del evento (1 día, fin de semana o programa semanal). Aquí un ejemplo de taller de integración:

Taller corporativo de respiración – formato tipo:

  1. Sesión teórica breve
    • ¿Qué es más eficiente, respirar por la nariz, la boca o ambas? ¿Tienes una respiración funcional?
    • ¿Qué ocurre con el estrés y la respiración en la oficina? Gestionar el estrés y ser capaz de reducirlo es muy importante en el entorno laboral ayudando en la comunicación con los compañeros, clientes o en la gestión de crisis
  2. Evaluación respiratoria individual y grupal
    • Test MBT (Maxium Breathlessness Test) Test BOLT (Body Oxygen Level Test)
    • Observación postural y respiratoria
  3. Prácticas guiadas
    • Respiración nasal
    • Activación diafragmática
    • Técnicas para modular el sistema nervioso
  4. Aplicación práctica al entorno laboral
    • Cómo aplicar las técnicas en una reunión
    • Recuperación rápida entre tareas
    • Cómo mejorar el sueño tras jornadas intensas

¿Qué diferencia a este enfoque de otras dinámicas de bienestar?

A diferencia de propuestas más genéricas, como mindfulness sin base fisiológica o sesiones motivacionales de corta duración, la respiración funcional tiene resultados tangibles, medibles y replicables en el tiempo.

Además:

  • Se puede adaptar a cualquier tipo de empresa o sector.
  • No requiere instalaciones especiales.
  • Es inclusivo, práctico y no invasivo.

¿A quién va dirigido?

✅ Equipos de alto rendimiento
✅ Departamentos creativos o de gestión del cambio
✅ Empresas con entornos de trabajo acelerado o híbrido
✅ Líderes y responsables de RRHH que busquen programas de bienestar con impacto real

¿Qué resultados esperar?

  • Empleados más tranquilos, pero más atentos
  • Menos absentismo por estrés o fatiga
  • Mayor cohesión de grupo
  • Mejora de los indicadores de salud (descanso, energía, concentración)

¿Por qué conmigo?

Mi experiencia como osteópata y formador me ha permitido integrar técnicas de Oxygen Advantage tanto en consulta como en entornos grupales y empresas.
Aporto una visión corporal global, comprensiva y orientada al rendimiento sin olvidar la parte humana de cada equipo.

Conclusión

Respirar mejor no es solo una cuestión de salud personal, sino una herramienta estratégica para transformar el rendimiento colectivo.
Incorporar un taller de respiración funcional en tu próximo retiro corporativo puede marcar un antes y un después en el bienestar de tu equipo.

¿Te interesa incluir esta propuesta en tu próxima formación interna o retiro de empresa?

No dudes en contactarme y diseñamos juntos una experiencia adaptada a tu equipo.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage


Categorías
Blog Gestión del estrés

Cómo la respiración consciente de Oxygen Advantage aumenta tu rendimiento físico

Si eres deportista o simplemente alguien que quiere llevar su rendimiento físico al siguiente nivel, te tengo una buena noticia: mejorar tu respiración puede ser la clave. Aunque no solemos prestarle atención, la forma en la que respiramos impacta directamente en nuestra resistencia, fuerza y recuperación. Aquí es donde entra el Método Oxygen Advantage, una técnica que combina ciencia y práctica para optimizar tu rendimiento físico a través de la respiración consciente.

En este artículo, descubrirás cómo funciona, por qué deberías probarlo y cómo un Instructor Avanzado del Método Oxygen Advantage puede ayudarte a dar lo mejor de ti. ¡Vamos allá!

El poder de la respiración consciente en el deporte

La respiración es algo que damos por sentado: inhalamos, exhalamos y seguimos con nuestras vidas. Sin embargo, no todas las respiraciones son iguales. Una respiración superficial y rápida limita la cantidad de oxígeno que llega a los músculos y al cerebro, lo que puede provocar fatiga, falta de concentración y menor rendimiento.

El Método Oxygen Advantage enseña a optimizar la respiración para mejorar la oxigenación del cuerpo, aumentar la resistencia y reducir el esfuerzo percibido durante la actividad física. Al controlar la respiración, entrenas tu cuerpo para funcionar de manera más eficiente, lo que se traduce en mejores resultados tanto si eres un atleta profesional como si entrenas por afición.

Como osteópata deportivo en Barcelona, he visto cómo los deportistas que incorporan la respiración consciente logran recuperarse más rápido, reducir lesiones y llevar su rendimiento a niveles sorprendentes. No subestimes el poder de un buen entrenamiento respiratorio.

Qué es el Método Oxygen Advantage y cómo funciona

El Método Oxygen Advantage fue creado por Patrick McKeown y está basado en la ciencia de la respiración funcional. La idea principal es entrenar tu cuerpo para utilizar el oxígeno de manera más eficiente, reduciendo la respiración excesiva (o hiperventilación) que muchas personas realizan sin darse cuenta.

Algunos de los pilares del método incluyen:

  1. Ejercicios de respiración nasal: Favorecen una mejor oxigenación y reducen la frecuencia respiratoria.
  2. Entrenamiento de tolerancia al CO2: Ayuda a tu cuerpo a adaptarse a niveles más altos de dióxido de carbono, lo que mejora la eficiencia respiratoria.
  3. Simulación de entrenamiento en altitud: A través de ejercicios de apnea y respiración controlada, puedes mejorar tu rendimiento como si entrenaras en altura.

Si te interesa aprender estas técnicas de primera mano, participar en WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE es una excelente opción. En estos talleres guiados por un Instructor Avanzado del Método Oxygen Advantage, recibirás las herramientas necesarias para aplicar la respiración consciente a tu entrenamiento diario.

Beneficios de la respiración consciente para tu rendimiento

Incorporar la respiración consciente y el Método Oxygen Advantage en tu rutina tiene beneficios directos y medibles en tu rendimiento físico:

  1. Mayor resistencia: Al entrenar tu respiración, los músculos reciben más oxígeno y fatigan menos.
  2. Recuperación más rápida: Una buena oxigenación acelera la eliminación de lactato y otros metabolitos que causan fatiga.
  3. Reducción del estrés: La respiración consciente activa el sistema nervioso parasimpático, ayudándote a relajar mente y cuerpo.
  4. Mejora del enfoque y la concentración: Al controlar tu respiración, reduces la ansiedad y aumentas tu claridad mental, lo que es clave en competiciones o entrenamientos exigentes.

Si estás en Barcelona, te recomiendo que consultes con un osteópata deportivo en Barcelona para combinar este método con técnicas de liberación muscular y mejora postural. La combinación puede ser explosiva.

WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE: Aprende de los mejores

Los WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE son una oportunidad única para sumergirte en el mundo de la respiración consciente. No importa si eres un deportista profesional, entrenador o simplemente alguien que quiere mejorar su salud y rendimiento; estos talleres están diseñados para ti.

En un workshop, aprenderás de la mano de un Instructor Avanzado del Método Oxygen Advantage técnicas específicas que puedes aplicar a tu día a día. Desde ejercicios para mejorar tu resistencia hasta trucos para recuperarte más rápido tras un entrenamiento intenso, la información que obtendrás te permitirá llevar tu rendimiento a otro nivel.

Además, estos talleres suelen incluir prácticas guiadas y ejercicios adaptados a tu nivel. Es una experiencia práctica que te dará resultados tangibles en poco tiempo.

La importancia de la respiración en el deporte

Si todavía no te convence lo importante que es la respiración para el rendimiento físico, piénsalo así: puedes pasar días sin comer o beber, pero solo unos minutos sin respirar. La calidad de tu respiración determina cómo funciona tu cuerpo, cómo te recuperas y cómo rindes en cualquier situación.

Con el Método Oxygen Advantage, no solo mejorarás tu rendimiento, sino que también ganarás una herramienta para gestionar el estrés y mejorar tu calidad de vida. Así que ¿por qué no empezar hoy mismo?

La respiración consciente es mucho más que una tendencia, es una herramienta poderosa para mejorar tu rendimiento físico, reducir el estrés y potenciar tu bienestar general. El Método Oxygen Advantage te ofrece las herramientas científicamente probadas para optimizar tu respiración y transformar tu cuerpo desde dentro.

Si estás listo para dar el salto, participa en alguno de los WORKSHOPS OXYGEN ADVANTAGE. Como osteópata deportivo en Barcelona, puedo asegurar que esta combinación de técnicas puede marcar la diferencia en tu rendimiento y salud.

Recuerda: entrenar tu respiración es entrenar tu vida. ¡Empieza a respirar mejor y alcanza tu máximo potencial!

Para más información y para reservar tu plaza en los próximos talleres, rellena el siguiente formulario ¡Échale un vistazo y descubre cómo puedo ayudarte a mejorar tu rendimiento físico y bienestar general!

Te espero en mi clínica de Rambla Cataluña, 66, 4D, 08
007 BARCELONA.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage

Categorías
Blog Gestión del estrés

Respiración Funcional, dolor y estrés: Guía de un Osteópata en Barcelona

Como osteópata en Barcelona y deportista, quiero compartir un poco de mi experiencia con la respiración y sus beneficios.

Durante años, he estado buscando maneras de ayudar a mis pacientes a reducir sus dolores y mejorar su calidad de vida. Mis investigaciones se han basado en la osteopatía y el movimiento, pero recientemente he profundizado en los beneficios de la respiración para nuestro cuerpo.

Hace algunos años, decidí ir un paso más allá en mi investigación personal y viajé a Irlanda para formarme en el método Oxygen Advantage. Al principio, mi intención era aplicar este conocimiento de manera personal, pero a medida que avanzaba en la formación, me di cuenta del enorme potencial del método. Me parecía egoísta no compartir esta técnica con mis pacientes, ya que complementa perfectamente los tratamientos osteopáticos.

Hoy quiero contaros por qué me apasiona este enfoque y convenceros de que la respiración es una herramienta poderosa para regular el cuerpo que todos podemos aprovechar. Eso sí, requiere constancia para obtener resultados, pero como en todo en la vida, sin esfuerzo no hay recompensas.

Lo primero que debemos reconocer es que… ¡todos respiramos! 😜

La respiración nos permite nutrir nuestro cuerpo con oxígeno, distribuyéndolo a las células para generar la energía necesaria para nuestras funciones vitales. Sin respiración, no podemos vivir, y esto se aplica tanto a un atleta de élite como a cualquier persona.

Hasta aquí, todos estamos de acuerdo. Sin embargo, hay algo más. Muchas personas no respiran de manera adecuada, y aquí es donde entra en juego el concepto de respiración funcional.

-Es una respiración que optimiza los intercambios de gases en nuestro cuerpo, favoreciendo la correcta distribución de oxígeno.

-Regula el sistema nervioso.

-Mejora la biomecánica respiratoria, optimizando el trabajo del diafragma y evitando una sobrecarga en los músculos accesorios de la respiración.

¿Debemos respirar por la boca? ¿Con el abdomen? ¿Por la nariz? 

Las investigaciones indican que la mejor manera de respirar para optimizar estas funciones es por la nariz.

A nivel fisiológico, respirar por la nariz permite calentar, humidificar y filtrar el aire antes de que llegue a los pulmones, lo que previene la irritación de las vías respiratorias y tiene un efecto antibacteriano.

Además, respirar por la nariz favorece el trabajo del diafragma. Este músculo no solo es esencial para la respiración, sino que también influye sobre la movilidad visceral y la digestión. Entrenar el diafragma en el ámbito deportivo permite mejorar su rendimiento y evitar la fatiga muscular. Si nuestro diafragma funciona correctamente, consumimos menos energía al respirar, lo que permite que más energía esté disponible para los músculos durante el ejercicio.

Respirar por la nariz también optimiza los intercambios de gases en los pulmones, dilatando los vasos sanguíneos y mejorando la extracción de oxígeno de la hemoglobina. Esto aumenta nuestra tolerancia al CO2, lo que favorece una mejor distribución del oxígeno en los músculos y el cerebro.

Finalmente, respirar por la nariz activa la respuesta parasimpática del cuerpo, que nos ayuda a relajarnos, reducir el ritmo cardíaco y señalizar al cerebro que estamos en una zona segura. Esto favorece la relajación y la recuperación.

Respirar por la nariz durante el ejercicio puede resultar difícil debido a la resistencia del aire y la falta de entrenamiento del diafragma. Además, la mayoría de los deportistas tienen baja tolerancia al CO2, lo que hace que mantener una respiración nasal sea desafiante. Sin embargo, existen protocolos progresivos para mejorar la respiración nasal en el deporte.

Entrenamos nuestros músculos, nuestro corazón, pero pocas veces entrenamos el diafragma, ¿y por qué? Porque solemos respirar por la boca. Respirar por la nariz durante el ejercicio mejora la recuperación, optimiza la distribución de oxígeno, mejora la tolerancia al lactato, reduce el riesgo de lesiones y potencia la concentración, entre muchos otros beneficios.

Respirar por la nariz en el día a día tiene múltiples beneficios: mejora la atención y la concentración, favorece el estado parasimpático , reduce el estrés y la producción de cortisol. Al trabajar la respiración, tienes la capacidad de regular tu sistema nervioso. Con el método Oxygen Advantage, además, puedes evaluar y mejorar tu sistema respiratorio mediante sencillos test.

La respiración nasal también favorece la mecánica del diafragma, lo que tiene un impacto positivo en la estabilidad vertebral, pudiendo aliviar dolores de espalda. Además, al optimizar el funcionamiento del diafragma, mejora la movilidad de las vísceras y la digestión.

Trabajar la respiración conmigo te permitirá integrar estas prácticas en tu vida diaria, en cualquier momento, sin necesidad de sentarte en una esterilla de yoga para sentirte bien.

El estrés, la presión y la agresividad nos rodean; aprender a regular nuestras reacciones y tomar el control es clave. La respiración es la herramienta que puede ayudarnos a superar situaciones difíciles.

Depende de la persona.

Si eres una persona estresada, puede que resulte un poco más complicado, y habrá que seguir protocolos específicos.

Si tienes una desviación nasal, podría ser más difícil, pero con ejercicios que combinen la respiración por nariz y boca, es posible mejorar, aumentando la tolerancia al CO2.

La respiración nasal durante el ejercicio es desafiante, pero tiene un gran impacto en el rendimiento.

Espero que estas preguntas te hayan motivado a empezar a respirar de manera funcional.

No dudes en ponerte en contacto conmigo. Podemos trabajar en grupo, online o directamente en tu empresa.

Matthieu Meunier

Osteópata D.O,  R.O.E.: 470

Advanced Instructor Training Coach, OxygenAdvantage